jueves, 21 de octubre de 2010

Actividad 2

1. “Tú no vendes lo que quieres, sino lo que la gente desea comprar”
“Cuando arrancas con tu negocio, no es tan importante hacer un business plan perfectamente definido a tres años como saber de dónde vendrán tus ingresos. Para hacerlo bien, no sólo tienes que echar cuentas, también deberás salir a la calle y hablar con clientes potenciales y con gente de tu sector. Esto te llevará, seguramente, a rehacer tu idea inicial. Un buen plan y un estudio de mercado hecho por el propio emprendedor, puerta a puerta, es garantía razonable de éxito”.

Para crear tu propia empresa, debes saber lo que vas a vender y compararlo con lo que la gente busca o quiere, no solo se trata de pensar en tu idea y lanzarla sin ninguna información.

2. “No le des más vueltas... y ¡monta ya tu empresa!”
“Si ya has entregado los papeles, aunque no hayan pasado todavía por los trámites administrativos, ya puedes comenzar a operar con tu empresa aprovechando los vacíos legales. Si te esperas a recoger la documentación, puede que dejes en el camino clientes, períodos de carencia o que salgas en un mes que puede no ser el mejor para tu negocio”.

Para montar bien una empresa debes de saber exactamente todo lo necesario, porque si te falta algún paso, siempre va a salir algo de una manera no deseada.


3. “¿Esperar a los clientes sentado? Un error”
“No puedes abrir la puerta de tu empresa y comenzar a pensar en ese momento en có-mo captarlos. Ese trabajo lo deberías haber hecho antes. Lo mejor es contar con algunos clientes que te aseguren un mínimo de ingresos o, por lo menos, tener claro cómo van a entrar por tu puerta. Los negocios primerizos suelen estar poco capitalizados y no pueden vaciar sus recursos antes de tiempo”.

Antes de abrir algún tipo de negocio lo mejor sería aportar publicidad a los clientes que seguramente vendrán, y asegurarte de que ninguna empresa de cerca te los pueda arrebatar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario